2006-08-24

Por fín he terminado de leer 'The Diamond Age: a Young Lady's Illustrated Primer'

Pues sí, como dice el título, por fín lo he terminado. La verdad es que me ha costado casi 3 años leer el libro en cuestión. Que estuviera en inglés seguramente ha ayudado a que haya costado tanto tiempo. Pero desde luego no ha sido la causa principal.

Desde que empece a leerlo hace ahora más o menos tres años he leído por medio más libros en inglés (y unos cuantos en castellano). Simplemete ha sido un libro que he leído con una irregularidad desmesurada. De hecho, salvo en esta ocasión final, que habré leído unas 200 páginas del tirón (la edición que yo he leído tiene exactamente 499), el resto de veces no habré pasado de las 50 en ninguna ocasión, y las más de las veces, no habré pasado de 5-10.

Es un libro que he leído sobre todo durante las comidas, a salto de mata. Mientras engullía unos pinchos para ir corriendo a clase. Y siempre durante el primer semestre del curso, curiosamente (y el segundo semetre ni lo abría). Pero este verano me había hecho el firme propósito de terminarlo, y he sido capaz de hacerlo (no creas que las tenía todas conmigo :-).

Ha sido sin embargo un libro que me ha gustado bastante. Especialmente la segunda mitad, donde todo se centra bastante más y coge más ritmo. El primer tercio para mí ha sido bastante despistante, con demasiadas historias cruzadas que hacía que fuese difícil de seguir (teniendo en cuenta cual ha sido mi ritmo de lectura, como comento más arriba). Y aunque tiene algunos paralelismos con 'Snow Crash' (que ya había leido con anterioridad), tiene entidad propia y no desmerece en absoluto.

Algún día de estos empezare con 'Mona Lisa Acelerada' (ya he leído 'Neuromante' y 'Conde Cero', ambos dos en castellano), y cuando reponga "fuerzas" me lanzaré a 'QuickSilver' y el resto de la serie (otros tres mazacotes que tengo pendientes en inglés).

Saludos. Iñaki.

2006-04-26

Las fechas no concuerdan, pero ahí va el tercero

Sí, lo sé. Las fechas no concuerdan. La norma no escrita dicta que este blog incorpora una nueva entrada casa 6 meses. Al menos eso es lo que ha transcurrido entre los dos primeros.

Es lo bueno de ser un pragmático, que como esto del blog no aporta un valor añadido importante (en mi caso) se puede uno dar el gustazo de publicar una entrada cada seis meses, en lugar de estar "esclavo" de publicar algo todos los días. Y encima que sea interesante, que los visitantes ya no se conforman con cualquier cosa. Pues en este caso han dado en hueso duro ;-)

Algunos puede que se pregunten porque si no han transcurrido los seis meses de rigor escribo algo nuevo en este blog (yo me pregunto que haran esos locos leyendo este blog :-). Pues la principal causa del asunto es que estoy enfermo. En realidad llevo varios meses con algo bastante molesto para el que suscribe, pero poco peligroso para los demás. Pero hoy, por primera vez en muchos años, he pillado algo que además de molesto para mí mismo, es bastante contagioso: la varicela. A mis años, y sin previo aviso. Sin estar en contacto con nadie que la tuviera (que yo sepa).

Y aunque no tengo fiebre física (o eso dice el termómetro) la cabeza anda algo tonta y me he dicho: voy a escribir alguna tonteria en el blog, que lo tengo abandonado. Y aquí me tienen, escribiendo sandeces y publicando a los cuatro vientos mi historial médico ;-)

Creo que me voy a volver a poner el termómetro, porque no puedo estar bien del todo si he escrito esto aquí...

2005-12-17

Balanceadores de carga y más.

Esta tarde he estado tomando café con mi amigo José Luis. Tomar café con él no es cualquier cosa. Sabes que te va a proponer mil ideas nuevas para investigar y cacharrear. Y esta tarde hemos estado hablando de muchas cosas, pero una viene a mi memoria con especial intensidad: balanceadores de carga.

No soy mi mucho menos un especialista en la materia, pero hablando con José Luis le hemos dado vueltas a algunas relacionadas con los sistemas que existen hoy en día en el mundo FLOSS (Free Libre Open Source Software) y posibles estrategias para mejorar dichos sistemas.

Pero eso no es todo. La última en la que se ha embarcado (y me quiere embarcar) es en la escritura de un libro sobre encaminamiento avanzado con Linux. Me cuenta que hay muy poca documentación sobre el tema (en lo cual estoy de acuerdo con él) y menos aún en castellano.

Así que ni corto ni perezoso, y en su línea de actividad frenética habitual, ya está realizando un guión de los temas que cree que habría que tratar, del enfoque que convendría darle, de los laboratorios prácticos que se realizarían en cada uno de los temas para fijar y asentar los conceptos implicados y mil detalles más.

Y conociendo su perseverancia, sospecho que en no demasiado tiempo (me ha amenazado con fechas como Mayo o Junio de 2006) vendrá a buscarme para implicarme (o debería decir enmarronarme ;-) en el proyecto.

Ya veremos que sale de todo esto...

2005-06-29

Primer escrito para la posteridad (¡ja!)

Primera entrada sólo para ver si esto está activo. Por el mismo precio, vamos a jugar un poco con las plantillas de estilos para ver el aspecto final resultante de las mismas. Es difícil (especialmente para gente como yo que de la estética y el buen gusto sólo conocemos el nombre) conseguir algo agradable y descansado para la lectura, pero intentaré dar con una combinación no demasiado estridente.

Permanezcan atentos a sus pantallas para próximos informativos.